"Toda forma artística, empero, nace y vive de acuerdo a sus leyes particulares. Cuando la gente habla de normas cinematográficas específicas, lo hace por la contraposición con la literatura. Desde mi punto de vista es absolutamente importante el que la interacción entre el cine y la literatura sea explorada y expuesta lo más completamente posible, para que ambos sean claramente separados y no vuelvan a ser confundidos."

Andrei Tarkovsky, Esculpir el tiempo



L+C propone un espacio donde la literatura y el cine se crucen para generar diálogo, debate, conflictos y reconciliaciones. Esta pareja, en continua retroalimentación, ha sido transitada por artistas, discutida y teorizada por pensadores y creadores y tiene cita del 27 al 29 de mayo de 2011 en Montevideo.


Programa


*Los elementos de este programa poseen links que al ser pulsados remiten a las descripciones correspondientes -de estar disponibles las mismas-


viernes 27 de mayo
 Cinemateca Pocitos

sábado 28 de mayo
Facultad de Humanidades



  • 19.15. Pausa café

  • 20:00. Mesa de ponencias, Juntadirigibles: Alejandra Torres, "El dirigible: una mirada literaria a nuestra historia reciente"; Agustín Acevedo Kanópa, "Montevideo en el cine y la literatura". Modera Gonzalo Curbelo. (Salón de actos)
  • 21:00. Mesa redonda sobre Morosoli en el cine: Heber Raviolo y Guillermo Casanova. Modera Damián González Bertolino. (Salón de Actos)
  • 22:00. OVIDIO TITERS BAND
 
domingo 29 de Mayo
Cinemateca Carnelli

Facultad de Humanidades
  • 17:00. Mesa de ponencias, ¿Jamás leíste a Onetti?: Nélida Rovetta, "De Jacob y el otro a Mal día para pescar. Cambio de título, buena lectura"; María José Olivera Mazzini, "J.C Onetti: el director invisible"; Débora Quiring, "El dirigible: pequeña ciudad recreada". Modera Horacio Cavallo. (Salón Maggiolo)
  • 18:00. Conferencia de Pablo Rocca. “Élites y cultura de masas en el medio siglo (Literatura, cine y otros discursos populares: relaciones complejas)”. Presenta Lucía Germano. (Salón Maggiolo)
 
  • 18:45. Pausa café

    Mesa redonda sobre Amorim y el cine

    Abstract
    En 2000, el centenario del nacimiento de Enrique Amorim pasó sin pena ni gloria. Diez años más tarde, y cuando se cumplieron los 50 años de su muerte algunas cosas parecen haber cambiado, pero no necesariamente para bien. En Uruguay poco queda del patrimonio de Amorim, se vende la legendaria casa de Las Nubes, en Salto, alguien escribe una biografía e incluso se especula que el destino de los restos de Lorca estaría ligado al escritor salteño. Mientras tanto, poco se sabe de adonde han ido a parar los originales de sus cortometrajes y el tesoro de imagenes documentales sobre escritores que Amorim filmó se ha vendido por una suma irrisoria a la Filmoteca de Valencia.
    Se exhibirán las dos versiones del cuento de Amorim "21 días", la primera del propio Amorim y la segunda de Ildefonso Beceiro.

    Currículum María José Santacreu
    Estudió Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y desde 1996 es periodista cultural. Comenzó a escribir sobre literatura en la revista Posdata, colaborando con la creación del suplemento cultural de la misma (Insomnia). En 1999 ingresa a trabajar en Coordinación de Cinemateca Uruguaya, ejerciendo a partir de entonces el periodismo free-lance en El País Cultural, Brecha y La Diaria. Sus trabajos aparecieron, asimismo, en la revista Nómada, de la Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires, Argentina) y en el libro Mujeres Uruguayas II (Editorial Alfaguara). En 2006 se integra al equipo de redacción de la sección cultura del semanario Brecha y entre julio de 2008 y agosto de 2010 se desempeñó como Editora de Cultura y miembro del Consejo de Redacción del semanario. A partir de esta última fecha se desempeña como Coordinadora General Interina de Cinemateca Uruguaya.

    Currículum Manuel Martínez Carril
    Es el director honorífico de Cinemateca Uruguaya, institución de la que fue Director y Coordinador general entre 1975 y 2005. Además se ha desempeñado como docente, crítico cinematográfico y periodista cultural. Es Caballero de las Artes y las Letras del Gobierno francés y se le otorgó la orden del mérito cultural por parte de los gobiernos de Chile, Polonia e Italia. En 2007, el instituto cubano de arte e industria cinematografica le realizó un homenaje en Cuba. Fue creador y director del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay hasta 2007 y jurado en numerosos festivales del mundo. Ha publicado numerosos libros y se desempeñó como co-director en varios cortometrajes y actor en "Bregman, el siguiente", "Acné" y "La vida útil".

    Gonzalo Curbelo (moderador)

    Currículum
    Gonzalo Curbelo, periodista y músico. Estudió en Ciencias de la Comunicación y Letras (Humanidades) y ha colaborado y/o trabajado en medios como Posdata, El Observador, Brecha, La Mano (Argentina) y El Amante Cine (Argentina). Actualmente se desempeña como editor de cultura y crítico cinematográfico de la diaria.

    Preguntas Frecuentes

    Para público en general


    P:¿Puedo participar aunque no exponga, como parte del público?
    R: Sí, el evento es abierto a todo público.


    P:¿Se cobrará entrada al público?
    R: No, la entrada será libre y gratuita.


    P: ¿Se entregarán certificados de participación?
    R: Sí, a todos los que previamente se inscriban.


    P: ¿Cuáles son los requisitos para la inscripción?
    R: Se debe enviar un e-mail a contactoelyc@gmail.com, con los datos personales correspondientes.


    P: ¿Dónde se puede consultar el programa con los horarios y los lugares correspondientes?
    R: El programa está disponible en:
    http://encuentroliteraturaycine.blogspot.com/2011/05/programa.html


    * P: ¿Cuál es la dirección de Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación?
    * R: Magallanes 1577 (entre Uruguay y Paysandú).



    * P: ¿Cuáles son las distintas direcciones de las salas de Cinemateca Uruguaya?
    * R: Sala Cinemateca Pocitos: Chucarro 1036; Sala Cinemateca: Lorenzo Carnelli 1311.


     * Actualizado al 27 de mayo de 2011.-


    Para ponencistas


    P: ¿Qué extensión debe tener la ponencia?
    R: 6 páginas (sin incluir la bibliografía).


    P: ¿Qué extensión debe tener el resumen?
    R: Máximo 300 palabras.


    P: ¿Será abonada la participación como ponencista?
    R: No, se entregarán certificados de participación.


    P: ¿Se publicarán las ponencias?
    R: En este momento no está planificada la publicación de las ponencias. Esto no descarta la posibilidad de que el texto de las mismas sea publicado en el blog u otro medio luego del evento, previa autorización de los ponencistas.

    Federico Giordano / Daniela Martínez

    Abstract
    La maquina de leer en Walter (en positivo y en negativo):
    Este trabajo propone dos posibles lecturas de la relación entre la película El hombre de Walter y la obra de Levrero, en particular el cuento “Nuestro iglú en el Ártico” en el cuál está principalmente basada la película. Por un lado, abordaje en positivo: estudiar la introducción, por parte del director, de ciertos elementos externos al contenido del cuento, que en una primera lectura parecerían intensificar la experiencia levreriana; para ahondar, a partir de ello, en el análisis de las posibles consecuencias que tal decisión conlleva. Por el otro lado, en negativo, plantear una lectura desde la información proporcionada en cada una de las obras, cuento y película, por separado ―siguiendo la idea de que ambas obras deberían ser capaces de funcionar autónomamente, y que usualmente no tienen otra opción. Desde esta lectura se espera mostrar diferencias significativas en la experiencia que ambos relatos proponen al lector/espectador, desde los lugares de la familiaridad y lo ajeno, aún siguiendo una serie casi idéntica de eventos.

    Currículum Federico Giordano
    Estudia Letras en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, (a)tendiendo especialmente hacia la Literatura Inglesa y a los estudios clásicos en Latín  -dada su fascinación por la intertextualidad y la "cultura pop". Trata de pensar que es un narrador y para probarlo mantiene un blog, aunque suele recomendar a sus visitantes el uso de casco al adentrarse en él. Recientemente comenzó en la docencia de Inglés en Secundaria.

    Currículum Daniela Martínez
    Se encuentra finalizando la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho (donde le explicaron que la justicia no existe), la Tecnicatura en Corrección de estilo y la Licenciatura en Letras en FHCE (donde descubrió la justicia poética). Es colaboradora del Dpto. de Letras Modernas, área Literatura española en FHCE e integra el Consultorio jurídico de UdelaR y OEA para la representación de mujeres privadas de libertad. Hace catarsis asistiendo a taller de teatro de títeres, terapia especialmente necesaria a la hora de organizar eventos de esta clase. Es PC Paint.

    Proyección de Perro Perdido, de Daniel Hendler y Arauco Hernández

    Perro Perdido (2003)
    Dir. Daniel Hendler y Arauco Hernández

    Sinopsis
    Una adaptación del cuento corto “El hombre pálido” de Francisco Espínola. El debut como director de Daniel Hendler y Arauco Hernández. Cortometraje premiado en varios festivales internacionales, entre ellos en Clermont Ferrand y Festival de Huesca.

    Currículum Arauco Hernández
    Arauco Hernández es Licenciado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica, énfasis en Cine y Televisión. En 1996 viajó a México donde cursó un semestre en el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) en Guadalajara, y se enroló en el Centro de Arte Audiovisual de esa ciudad. En el 2003 realiza una maestría en Guión Cinematográfico en la Universidad de Columbia (EEUU). Actualmente trabaja como Director de Fotografía, algunas de ellas son: Gigante, Hiroshima, Norberto apenas tarde, La vida útil, Ojos de madera, entre otras. También es asesor de guiones cinematográficos.

    Julia Ortiz (moderadora)

    Currículum
    Es Licenciada en Letras (opción investigación) por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR). Entre 2009 y 2011 fue ayudante del Proyecto “Las revistas culturales y la configuración del campo literario rioplatense (1939-1959)” bajo la dirección del Prof. Pablo Rocca en FHUCE (CSIC-UdelaR). Es colaboradora infrecuente de la diaria (para la sección Cultura) desde 2006. Ha dictado clases de ortografía y gramática a nivel privado y ha trabajado como correctora tanto en prensa como en el ámbito editorial. Es tutora del curso “La práctica de la escritura” en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso).

    Juan Carlos Albarado (moderador)

    Curriculum
    Nació en Salto, el 6 de septiembre de 1980, actualmente reside en Montevideo.
    Es profesor efectivo de Literatura y cursa la Licenciatura en Letras en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Dictó el curso de Literatura Universal II en el Centro Regional de Profesores del Litoral, en el año 2010.
    Publicó el libro Complicidad lunar, Ed. Rumbo, Montevideo, 2008.
    Es director de la revista literaria La Piedra Alta, de Salto. Actualmente lleva 5 números publicados.

    Didier Calvar

    Abstract
    Dionisio Díaz: Martirologio ejemplar para la construcción de un santo héroe infantil en el cine y la literatura de un país secular:
    Un episodio de violencia doméstica ocurrido en 1929 se transforma en una oportunidad perfecta para llevar a cabo la construcción de una figura modélica desde la literatura y el cine: la crónica de Flores Sánchez, el Romance de Serafín J. García y la película de Carlos Alonso procuran crear una figura, que a través del arrojo y la entrega de su propia vida, edifique una épica identitaria para nuestro imaginario. La epopeya de Dionisio se desborda hacia la veneración popular - creando un santo infantil- que se forjará desde la enseñanza primaria laica, para enriquecer nuestro panteón de héroes nacionales.

    Currículum
    Licenciado en Historia del Arte (Universidad de Barcelona), Licenciado en Historia (Universidad de la República, Montevideo), Diploma en Estudios Avanzados (equivalente a Maestría) Universidad de Barcelona, Curso de Doctorado en Historia del Arte, Universidad de Barcelona. Actualmente se encuentra encargado de la Sección Historia del Arte de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República, Uruguay. Profesor de Arte y Estética en la Facultad de Comunicación y Diseño, Universidad ORT-Uruguay.

    Proyección de El pequeño héroe del Arroyo del Oro, de Carlos Alonso

    El pequeño héroe del Arroyo del Oro (1929)
    Dir. Carlos Alonso

    Sinopsis
    "Está inspirada en la historia real del niño Dionisio Díaz, el pequeño treintaitresino que perdió la vida por salvar a su hermana menor de las garras de un criminal. Esta obra pertenece ya al folklore popular. Es más, hasta hace no mucho tiempo era contado a los niños en las escuelas uruguayas como un ejemplo de abnegación y valor, además de un monumento al personaje."

    [Fuente: Cinemateca ]

    Proyección de Los Señalados de Dios, de Juma Fodde

    Sinopsis de Los Señalados de Dios (2008)
    “Cuídate de los señalados de dios. . .”
    Roberto Arlt, El Juguete Rabioso
    Al ser mordido por la letal víbora yarará, un hombre navega en su bote en busca de ayuda, a merced de la corriente del río. Al borde de la muerte es rescatado por la familia Álvez, una familia castigada con una “genética maldita”, fracturada por el odio y la desgracia, que le revelará la trágica historia de su descendencia podrida. Adaptación/fusión de los cuentos “A La Deriva” y “La Gallina Degollada” de Horacio Quiroga.

    Currículum de Juma Fodde
    Productor, editor, guionista y director, con un background como artista plástico. Comienza a formarse como cineasta en su adolescencia y con 18 años emigra a Canadá, donde ocupa diversos puestos en varias producciones de TV, publicidad y cine. En 2001 gana el premio “Kick-start” de la empresa PS-Production Services, que le permite realizar su primera película, el mediometraje en Súper 16mm Nathan’s Muse. En 2004 regresa al Uruguay donde además de desempeñarse profesionalmente como dibujante de storyboards y continuar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, realiza varios cortometrajes premiados en diversos festivales donde Los señalados de dios es seleccionado para Oficial, 2009 I’ve Seen Films International Short Film Festival (Milán).

    Proyección de El hombre de Walter, de Carlos Ameglio

    El hombre de Walter (1995)
    Dir. Carlos Ameglio

    Sinopsis
    Producido en el marco de un Festival de Cine de Vanguardia en Londres, con proyectos inspirados en obras literarias de escritores latinoamericanos, esta película está basada en un cuento de Mario Levrero, quien a su vez se podría haber inspirado (aunque él nunca lo haya admitido) en las experiencias de un famosos hombre de ciencias inglés, Grey Walter, impulsor de la cibernética y eminente neurólogo, que dio pasos decisivos en el campo de la electroencefalografía y creó unos sorprendentes juguetes o animales mecánicos.

    Currículum Carlos Ameglio 
    Carlos Ameglio es uruguayo. Fue baterista de jazz y a los 21 años abrió su primera productora. Está casado y tiene un hijo. Participó como jurado en festivales internacionales de publicidad, recibiendo premios en los más importantes. Realizó un corto (Los últimos Vermicelli), dos mediometrajes (La fruta en el fondo del tazón y El Hombre de Walter) y un largo (La cáscara), todos ellos galardonados en diversos festivales de cine internacionales.

    Proyección de El hombre muerto y Tanto tiempo, de Julián Goyoaga y Germán Tejeira

    Sinopsis de El hombre muerto
    Un trabajador rural sufre un accidente laboral y comprende que en pocos minutos va a morir. Durante ese tiempo, en absoluta soledad y rodeado por un entorno natural absolutamente indiferente a su tragedia, se enfrentará, casi sin dramatismo, al hecho de que morirá y a que nada puede hacer por modificar ese destino. El hombre muerto está basado en el cuento homónimo de Horacio Quiroga.

    Sinopsis de Tanto tiempo
    Un reencuentro casual de un grupo de amigos de la infancia se convierte en un intento por recuperar aquella amistad, o en la necesidad de creer que los viejos amigos siguen siendo como uno los lleva en la memoria. Inspirado en un relato de Alejandro Dolina.

    Currículum de Julián Goyoaga
    Ha escrito y dirigido varios cortometrajes de ficción y documental además de ocupar roles como productor ejecutivo, montajista y asistente de dirección. Es productor ejecutivo de los largometrajes Anina, de Alfredo Soderguit (animación, actualmente en producción) y Una noche sin luna, de Germán Tejeira (en financiamiento), al tiempo que prepara su primer largo documental Roslik. Sospechosamente rusos.

    Currículum de Germán Tejeira
    Egresó de la Escuela del Cine del Uruguay. En 2006 fue invitado para participar del curso “Guión y montaje confrontados” en la Scuola Nazionale di Cinema de Roma, dictado por Roberto Perpigani y Giorgio Arlorio. En 2008 fue becado por la fundación Carolina para participar del Curso de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos Iberomericanos en Madrid. Actualmente prepara su primer largometraje llamado Una noche sin luna.

    Gabriela Rama / Deborah Rostán

    Abstract
    Una madre catequista sometida a un Dios en el que decide, después, dejar de creer. Un amiguito “raro” del alma, a quien encuentran “divirtiéndose” con el hijo del milico llegado hace poco al pueblo; un conflicto generacional con una abuela que termina siendo desplazada por la más joven, un certamen de belleza preparado durante toda la vida. Madonna, Flashdance, la telenovela, los rankings, Björk, Enya, muchos perfumes, reality shows, en un pueblo del interior y en la capital de un país a los que, de alguna manera, una nueva cultura se las arregla para llegar y hacerse un lugar. Un universo que esconde entrelíneas una novela del fracaso y se hace explícito en un film a lo Hollywood.

    Currículum Gabriela Rama
    Sigue viviendo en una ciudad del interior y se desplaza diariamente a la capital desde hace años para estudiar Letras en Humanidades y trabajar en…varias cosas.

    Currículum Deborah Rostán 
    Procede como Nati de una ciudad del interior  y debe trasladarse a la capital para triunfar. Pero decide estudiar Letras en Humanidades y Profesorado de Literatura en el IPA. Actualmente Investiga para el Dpto. de Literatura Uruguaya y colabora para Letras Modernas.

    Ambas
    Pretenden algún día poder vivir de la literatura. A veces se juntan con amigos y proyectan organizar Encuentros como este.

    Proyección de Jamás leí a Onetti, de Pablo Dotta

    Jamás leí a Onetti (2009)
    Dir. Pablo Dotta

    Sinopsis
    Jamás leí a Onetti es un documental-homenaje al escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, en el que se recrea con testimonios, palabras, dibujos y música, parte del legado onettiano. A partir del vínculo entre diversos tipos de escritura, se interroga también acerca de los medios y los fines de todo proceso creativo.

    Currículum Pablo Dotta
    Pablo Dotta es director de cine y fotógrafo, egresado de la especialidad de Dirección de la Escuela Internacional de Cine y TV (EICTV). Ha obtenido por sus proyectos premios y becas internacionales (Fundación Rockefeller, USA; Centre International Creation Video, Francia); Ibermedia. Ha realizado diversos trabajos en el campo audiovisual, entre los que destacan el cortometraje Tahití y el largometraje El Dirigible (seleccionado en el Festival de Cannes), con los cuales ha recibido numerosos premios internacionales. Asimismo, ha colaborado con artículos sobre la creación audiovisual, publicados en diferentes medios de América Latina y Europa. Ha brindado conferencias y cursos en escuelas de cine e instituciones cinematográficas, y participado como jurado en numerosos festivales de cine y video.

    Lucía Germano (presentadora)

    Currículum
    Lucía Germano es estudiante avanzada de la Licenciatura en Letras, en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR) y Colaboradora Honoraria (por concurso) en la Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras de la Facultad de Humanidades. Lleva un año coordinando, junto al resto del equipo, el Encuentro de Literatura y Cine que promete congregar a distintas personalidades afines a estas artes.

    Horacio Cavallo (moderador)

    Currículum
    Horacio Cavallo (Montevideo, 1977) es narrador y poeta. En 2006 obtuvo el Primer Premio, compartido, en el Concurso Anual de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura por el poemario El revés asombrado de la ocarina. En narrativa obtuvo el Premio Municipal en 2007 con la novela Oso de trapo, editada por Trilce en 2008. El mismo año fue galardonado con una de las diez becas Luis Cerminara que otorgó la Intendencia Municipal de Montevideo a jóvenes creadores. Integra varias antologías tanto en el género narrativa como en poesía. En 2008 fue premiado con los Fondos Concursables junto a Francisco Tomsich por Sonetos a dos (Trilce, 2009), un libro de sonetos escrito a cuatro manos. Publicó, a su vez, Lo que cae del Ciruelo, La Propia Cartonera, 2009, en coautoría con Germán Borelli. En 2009 obtiene los Fondos Concursables en la categoría narrativa con la novela Fabril, Trilce, 2010. Ha participado de Festivales de poesía en México (Vértigo de los aires) Brasil (Festlatino 2009) y Venezuela (EEPEA- Filven 2008).

    Nicolás Der Agopián (moderador)

    Currículum
    En 1998 cursa, de manera equívoca, estudios en la Facultad de Psicología. En 2001 ingresa a la Facultad de Humanidades, en la carrera de Letras, de la que aún, diez años más tarde, no ha egresado. Se autodenomina, con compasión, el gastroenterólogo de las letras uruguayas. Trabajó de forma metódica y disciplinada en el S.A.D.I.L bajo la coordinación de Pablo Rocca. Allí, desarrolló estudios sobre la crítica cinematográfica en el Uruguay. Tuvo diversos empleos: fue mandadero de una farmacia en crisis o conoció la bondad de los Supermercado Disco desde su depósito. También, obtuvo éxito escaso y volátil en un despacho de Aduana. En el 2003 comenzó su carrera de fotógrafo en una revista infantil de calidad breve. Luego, formó parte del staff de Revista Klassicaa, publicación cara y terraja (terrajísima) sobre las artes uruguayas. Actualmente tiene una productora audiovisual, se la rebusca junto a un socio que también es un buen amigo y bueno… si alguien precisa algún videíto, no dude en pedir un volante.

    Mesa Redonda: Dani Umpi, Gabriel Lagos, Diego Recoba

    Modera Pepi Gonçalvez

    Abstract
    Miss Tacuarembó, Dani Umpi, Martín Sastre, Natalia Oreiro, los 90’, los 80’, el Movimiento Sexy, el Pop (hay un Pop uruguayo?), la adaptación, ¿qué es mejor? ¿la novela? ¿la película? ¿ninguna? ¿las dos? ¿importa esto?, ¿un nuevo camino se abre en el cine uruguayo? ¿no lo había abierto ya Umpi en la literatura?, ¿la novela y la película, son uruguayas después de todo?. En la mesa ¿habrá posiciones contrarias contrastando, o coincidencias más polémicas aún? Se cierra el Encuentro de Literatura y Cine con más dudas que certezas, da para seguirla, seguro. Al fin y al cabo nos iremos sabiendo que “algún día el mundo será nuestro”.

    Currículum Dani Umpi
    Dani Umpi (Daniel Umpiérrez) nació en Tacuarembó, en 1974. Ha publicado las novelas “Aún soltera” (Editorial Eloísa Cartonera y Editorial Mansalva), “Miss Tacuarembó” (Editorial Interzona) y “Sólo te quiero como amigo” (Editorial Interzona, también editado en Perú por la editorial Estruendo Mudo). “Miss Tacuarembó” fue llevada al cine, dirigida por el uruguayo Martín Sastre y protagonizada por Natalia Oreiro. Además, ha publicado el libro de cuentos “Niño rico con problemas” (Editorial la Propia Cartonera) y la selección de poemas “La vueltita ridícula” (Editorial Vestales). Como cantante editó su disco solista “Perfecto” (Contrapedal, 2005). “Dramática” (Contrapedal, 2009) es su segundo disco. En 2009 realiza su primera experiencia teatral, convocado por el Centro Cultural Rojas de Buenos Aires para el ciclo “Decálogo VII”. “Nena, no robarás” es el título de su primera comedia musical. La obra escrita y compuesta por Dani Umpi, junto al músico uruguayo Javier Vaz Martins (integrante del grupo Astroboy) fue dirigida por la argentina Maruja Bustamante.

    Currículum Gabriel Lagos
    Gabriel Lagos (Montevideo, 1970) es editor de Letras y Arte en La Diaria desde 2006. Lleva a cabo una investigación sobre autores uruguayos y política en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad de la República financiada por CSIC. Además, es bajista en The Supersónicos.

    Currículum Diego Recoba
    Nació en Montevideo, en 1981. Editor, escritor, periodista cultural. Ha escrito sobre cine, literatura y artes plásticas en la diaria, Caracú, La Pupila, No-Retornable, Guacha y Esto no es una revista literaria. Co-editor de la editorial La Propia Cartonera desde su inicio en 2009. Ha publicado poesía y narrativa en Uruguay, Argentina y Alemania. Fanático del cine de Leonardo Favio, tuvo la satisfacción de dar una charla sobre su cine en Cinemateca Uruguaya en marzo de 2011.

    Currículum Pepi Gonçalvez
    Pepi Gonçalvez (San Carlos, 1964) es productora cinematográfica, gestora cultural, docente, graffitera y blogger. Desde 2006 es gestora y General Manager de Proanima Uruguay, clúster de animación y videojuegos. Fue becaria (1986) y luego Jefa de la Cátedra de Producción (2007-2010) de la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños, Cuba. Desde 1998 diseña y dicta cursos de Producción, Producción ejecutiva, Producción para guionistas, Producción ejecutiva de animación y Gestión internacional de proyecto cinematográfico en Uruguay, República Dominicana y Cuba

    Diálogo con Laura Santullo, a cargo de Agustín Banchero

    Abstract
    Una conversación que indaga sobre las diferencias, igualdades y paralelismos entre el arte literario y el cinematográfico. Desde su experiencia como escritora de cuentos, novelas y guiones, Santullo hablará de los personajes, argumentos, conflictos, peripecias, sobre las propias adaptaciones de sus obras y los productos finales en pantalla y papel. Una propuesta orgánica que permite profundizar sobre la marcha y que da libertad al debate sobre los temas expuestos.

    Currículum Laura Santullo
    Egresada de la Escuela de Arte Escénico y Títeres de la Institución Teatral "El Galpón" de Uruguay (1989 - 1992), estudia guión en el taller de introducción al guión cinematográfico con el maestro Ignacio Ortiz, teórico en 2001 y práctico en 2002. Es coguionista de los largometrajes Desierto adentro (2008), ganadora de diversos premios en el Festival de Guadalajara 2008 en México, entre ellos mejor película y mejor guión, así como de ocho premios Ariel, otorgados por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, incluido el de mejor guión, además de otros premios internacionales. También fue coguionista de La Zona (2007), galardonada entre otros premios con el León de Oro a la mejor ópera prima en la 64 Mostra Internazionale D´Arte Cinematografica di Venezia 2007, el premio FIPRESCI en el Toronto International Film Festival 2007, el premio a mejor guión en el 13th Athens International Film Festival 2007 y la nominación a los premios Goya en España y al Ariel en México en la categoría de mejor guión adaptado. Ambos largometrajes fueron dirigidos por Rodrigo Plá. En 2004 publica El otro lado (Fundación Rulfo, México D.F; 2da. ed. Banda Oriental, Montevideo, 2005).

    Currículum Agustín Banchero
    Egresado de la Carrera de Realización Cinematográfica de la Escuela de Cine del Uruguay (ECU) donde ha realizado cortometrajes como Sonidista, Editor y Director. Estos han sido exhibidos en festivales nacionales e internacionales. En el 2007 trabaja en la película Siete instantes de la directora uruguaya/mexicana Diana Cardozo. En el 2008 dirige el cortometraje Pozos, declarado de Interés Cultural por el Ministerio de Educación y Cultura. En el 2009 edita el cortometraje 30-30 dirigido por el director uruguayo/mexicano Rodrigo Plá, que forma parte del proyecto del largometraje Revolución, exhibido en el festival de Berlín y Cannes, entre otros. En 2010 codirige con Lucas Cilintano el cortometraje Mañana lunes, en selección oficial en el 23º Festival Internacional de Cinemateca Uruguaya, también seleccionado y en competencia en los festivales de Lima, Perú; Córdoba, Argentina; San Pablo, Brasil, entre otros. Actualmente su proyecto de largometraje Antes de ayer se encuentra en etapa de desarrollo.

    Jorge Fierro

    Abstract
    Las obras de arte no flotan en el espacio ajenas a todo elemento externo. Todo libro y película arrastra de forma consciente e inconsciente a un conjunto de obras previas, y cada lector/espectador se enfrenta a la obra desde un mirada que ha sido gestada por las obras a las que accedió anteriormente, por sus circunstancias personales y también por cuestiones ideológicas. Ver una película basada en un libro que recientemente se leyó, implica abordarla con un “horizonte de expectativas” muy particular. Leer un libro del que partía una película que recientemente se vio genera otro tipo de pre-concepciones. El orden de esos factores altera la experiencia que se adquiera con cada una de esas obras particulares.

    Currículum
    Jorge Fierro es egresado de la Carrera de Realización Cinematográfica de la Escuela de Cine del Uruguay (2009) y estudiante avanzado de las Licenciaturas en Letras y Filosofía en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UdelaR). Además, continúa estudiando cine con dos prestigiosos docentes: los textos y las películas.

    Débora Quiring

    Abstract
    El dirigible: pequeña ciudad recreada: 
    A partir del cortometraje Tahití (1989)  y la película El dirigible (1994), ambos escritos y dirigidos por Pablo Dotta, se pueden rastrear caracteres, personajes y sensorios comunes entre esa ciudad y la mítica o no Santa María, de Juan Carlos Onetti. Resulta paradojal la elección del nombre tropical Tahití para designar un clima más bien opaco y gastado. El dirigible nos confunde entre recovecos del Palacio Salvo, imágenes de una rambla tormentosa, un mapa de Santa María, el fantasma de un Onetti entrevistado. El siguiente trabajo intenta reflexionar sobre la construcción de la urbanidad en ambas producciones fílmicas.

    Currículum
    Débora Quiring Perroux cursó Licenciatura en Letras. Es docente de la materia Análisis y Producción de Textos en U.T.U., crítica de teatro e integra el jurado de los Premios Florencio.

    Mariana Amieva

    Abstract
    Levrero en Hiroshima:
    ¿Dónde está Levrero en Hiroshima? ¿Qué relaciones plantea este encuentro entre cine y literatura que se asume como una relación lateral? ¿Qué nuevos problemas nos abre esta situación que nos demanda huir de las búsquedas de fidelidad? Los términos de la relación se explicitan en los créditos y se narran en entrevistas y notas que hablan de lecturas, gustos, intereses y algunas líneas argumentales puntuales. El visionado de la película también deja un “aire”. Pero saliendo de esas arenas más personales y arbitrarias e imprecisas, el encuentro entre Stoll y Levrero se torna más interesante cuando más formal y preciso se vuelve el análisis. El caso resulta ideal para hablar de cuestiones de estilo, y con deleite nos proponemos desmenuzar las relaciones entre espacio, tiempo y narración con las que juega Stoll y los diálogos que establece con la literatura de Levrero y específicamente con La ciudad. También intuimos que estos juegos no se agotan en similitudes formales sino que comparten ciertas miradas sobre los problemas de representación que posiblemente nos muestren posiciones similares sobre el proceso de creación.

    Currículum
    Mariana Amieva es Profesora en Historia, graduada en la Universidad Nacional de La Plata (Argentina). Ha realizado cursos de posgrado en la Universidad Nacional del Centro en Argentina (Doctorado en Historia), y en la ULNL como parte de la Maestría en Historia y Memoria. Actualmente es docente de la Escuela de Cine del Uruguay en las materias Historia del cine, Cine de no-ficción y Cine y literatura. Es la editora de la revista 33 cines, dedicada a los estudios sobre cine (Fondos concursables MEC 2009). Co-edita la revista de cine Cine sin orillas en formato digital, escribe críticas cinematográficas para diversos medios (Senses of cinema, Miradas). Realiza talleres sobre cine en Montevideo (Biblioteca Nacional, Librería La Lupa, Talleres en la ECU).

    Daniel Elissalde / Mariela García Corrales

    Currículum Daniel Elissalde
    Licenciado en Ciencias de la Comunicación, egresado de la Universidad de la República en 1996. Completa Primer Período (3 años) en Escuela Nacional de Bellas Artes. Participa libro “Actualidad de la Comunicación”, Udelar, 1997. Participa libro “Artículos de investigación en fotografía”, CMDF, 2009. Publica habitualmente en “Revista Relaciones” desde el año 2003 y en Revista “La Pupila” de artes plásticas en 2009. Participa como ponente en el Encuentro “Miradas múltiples en la Comunicación”, organizado por la UCUDAL en 2009. Participa como ponente en el Encuentro “Fotografía y Retrato” organizado por PhotoEspaña en 2010. Obtiene Mención en el Premio Nacional de Letras del MEC, categoría Ensayo de Ciencias Sociales, en 2010 con la obra “Mirando a trasluz”. Participa como ponente en las VI Jornadas de Fotografía organizadas por el CMDF.

    Currículum Mariela García Corrales
    Profesora de Literatura egresada del IPA en el año 1996. Curso de Directores en 2008. Publicó en Relaciones N° 245, “El Palacio Salvo. Una Construcción de signos”. Se desempeña actualmente en cargos de Dirección en Liceos Públicos.

    Abstract
    Miradas sobre un símbolo: desde un lápiz y desde una cámara:
    El Palacio Salvo constituye un ícono de Montevideo, símbolo inscripto en postales, en comerciales, en propaganda institucional. Condición adoptada ya desde su construcción y que permanece hasta el presente. Una imagen por excelencia de la ciudad, que irá adquiriendo a lo largo del tiempo diversas narrativas. Aportadas por hechos históricos, por leyendas, o bien por otras imágenes surgidas de creaciones escritas o directamente de la mirada de una cámara y su posterior edición. Se analizará cómo lo vio y escribió la literatura –en este caso la poesía–­ a partir de textos realizados por Alfredo Mario Ferreiro, Juvenal Ortiz y Mario Benedetti. A su vez se considerará cómo lo vio y escribió el cine, en el film “El Dirigible”, de Pablo Dotta. Cada obra será contextualizada en su época y referida en cuanto al papel que se otorgue en cada una de ellas al edificio. Asociada a cada uno de estos momentos, se tomará en cuenta la idea de “uruguayez” que se maneje, como fase particular de una construcción constante.

    Nélida Rovetta

    Abstract
    El cambio de título implica la lectura que hace el cineasta Alvaro Brechner del cuento de Onetti, “Jacob y el otro”. Onetti titula su cuento haciendo clara alusión al episodio bíblico narrado en el Antiguo Testamento, Génesis, cap. 32. Se trata allí de la lucha entre Jacob y el ángel y, como vemos, el autor mantiene el sintagma exacto –dos sustantivos coordinados: uno es nombre propio, el otro, genérico- con la diferencia clara de sustituir el genérico “ángel” (con lo que de prestigioso sea su rol) por “el otro”, es decir, cualquiera. Tarea del lector es determinar quién es ese “otro”, y no es una única posibilidad de interpretación lo que se plantea. Ahora bien, Brechner cambia el título. No es mencionada en el cuento ninguna semana de la pesca y, sin embargo, en la película se alude a ella como el acontecimiento más importante a vivir en Santa María hasta la llegada de los extranjeros y su desafío.

    Currículum
    Profesora de Literatura, egresada del IPA en 1991. Profesora de Didáctica de la Literatura y de Literatura Española en Cerp Florida. Ha participado como ponente en congresos promovidos por la Asociación de Profesores de Literatura del Uruguay (APLU) y en uno específico de literatura infantil, organizado por Asociación Uruguaya De Psicoterapia Psicoanalítica (AUDEPP). Correo electrónico: neldaf@gmail.com

    María José Olivera

    Abstract
    J. C. Onetti: el director invisible:
    Juan Carlos Onetti ha sido considerado el ápice del posible canon literario uruguayo. Tal vez por ello su poética ha trascendido la escritura ficcional, tiñendo imágenes. La presencia de su textualidad puede abordarse tanto desde transposiciones argumentales de una obra en concreto como desde la presencia de su poética a modo de transposiciones ocultas. Como consecuencia y correlato pensar la recepción desde el problemático canon es pensar al escritor como un posible director invisible.

    Currículum
    Es Profesora de Literatura egresada del Instituto de Profesores “Artigas”, estudió en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Se desempeña como docente efectiva de literatura en la Educación Pública. Desde el 2004 estudia, además, los vínculos entre el Cine y la Literatura. Colaboró como columnista de cine y literatura en el programa radial “Sopa de letras” por el SODRE. Se desempeñó como co-tallerista en la Biblioteca Nacional en el taller “El cine y los libros”. Fue redactora de la revista digital de cine uruguaya elacomodador.com. Ha colaborado para la revista chilena de cine lafuga.com.cl.  Es actualmente secretaria de redacción y Redactora de la revista uruguaya de estudios sobre cine 33 Cines.

    Georgina Torello

    Abstract
    El pequeño héroe como territorio transitable:
    La película El pequeño héroe del Arroyo de Oro (1929) dirigida por Carlos Alonso cumple de manera específica con la “obsesión topográfica” de nuestro cine, pero entra con igual vehemencia en las relaciones que dan título y razón a este encuentro. La historia real ocurrida en 1929, convertida por la prensa del momento en éxito de crónica roja, es “descartada” por Alonso a favor del relato periodístico homónimo de José Flores Sánchez, publicado en portátil libro-memento para un público masivo y sediento de detalles escabrosos y explícitamente instalado ya desde el título en narrativas foráneas y canónicas de matriz deamicisiana.
    Esta ponencia se va a ocupar de la relación dinámica entre el documental y el relato ficcional que la película de Alonso propone (tan instant como el libro, ambos publicados en 1929), construyendo un territorio nacional-texto y un niño-escritura que a través de su paso agonizante promete una Nación futura transitable y heroica.

    Currículum
    Georgina Torello es Profesora Adjunta de literatura italiana en la Universidad de la República (UDELAR) y periodista cultural. Recibió un PhD en 2005 de la University of Pennsylvania con una disertación sobre cine mudo y su relación con el discurso médico. Editó junto a Daniela De Pau Watching Pages, Reading Pictures: Cinema and Modern Literature in Italy (Newcastle upon Tyne, UK: Cambridge Scholars Publishing, 2008) y publicó varios artículos sobre el tema. Desde 2010 forma parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

    Alejandra Torres

    Abstract
    El Dirigible: una mirada “literaria” a nuestra historia reciente:
    A partir de un abordaje desde lo histórico-cultural, y teniendo presente el postulado de Hayden White de que todo escrito historiográfico es parte de un constructo literario, me propongo una aproximación interpretativa de la película “El Dirigible”, de Pablo Dotta (estrenada en Montevideo, 1994), como una mirada “literaria” de nuestra historia reciente. Me interesa observar su organización a partir de un predominante estilo narrativo en tensión permanente con un discurso histórico que, por su carácter simbólico, por tanto ficcional, se aproxima al discurso literario. En relación con lo anterior y tomando las referencias a Onetti como otro eje estructurador del relato, intentaré observar el modo en que se utiliza el pasado para conocer e interpretar el presente en el que se inscribe el film.

    Currículum
    Docente de Literatura e Idioma Español egresada del Instituto de Profesores Artigas, maestranda en Literatura Latinoamericana (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, UdelaR), finalizó la tesis titulada “Mercado y modelos de lectura en la sociedad montevideana de los sesentas” y se encuentra a la espera de la defensa de la misma. Actualmente se desempeña como docente de enseñanza media y de Estilística y Análisis de Textos del profesorado de Idioma Español, en el Instituto de Profesores Artigas.

    Gerardo Ferreira

    Abstract
    Prisioneros de la tierra (1939), dirigida por Mario Soffici, no solo es un clásico del cine argentino (como si fuera poco) sino que también es la primera transposición de textos de Horacio Quiroga a la pantalla. Estrenada en Buenos Aires apenas dos años después de la muerte del salteño; con el argumento de Ulyses Petit de Murat y la colaboración de Darío Quiroga –hijo del escritor–, la película se basa en los personajes y hechos de al menos tres cuentos: “Una bofetada”, “Un peón”, y “Los destiladores de naranja”.
    Estos apuntes pretenden entablar un diálogo entre algunas de las consideraciones de Quiroga acerca del cine mudo (cabe recordar que ejerció la crítica cinematográfica aunque con intermitencias, desde 1918 hasta 1931) y la película de Soffici, inspirada en su narrativa. A fines de la década del treinta Prisioneros de la tierra, filmada en la selva misionera, pisa fuerte y da vida –y sonido– a algunos de los “desterrados”. Si Quiroga hubiese podido ver desde la butaca su propio “drama cinematográfico”, acaso muchos de los postulados que defendió durante casi diez años, claramente contrarios al cine sonoro, podrían haber sido reformulados.

    Currículum
    Estudiante avanzado de la Licenciatura en Letras en FHCE. Como poeta obtuvo con “algarrobo” –en 2008– el primer premio de poesía en el concurso organizado por la Municipalidad de San José y la Fundación Pablo Neruda. A fines de 2009 publica su primer libro de poesía: “Imagina el desierto”, editado en Chile. Ha publicado textos y artículos en diarios y revistas locales y del interior del país. Cuando puede, también se anota en coloquios y encuentros para que lo dejen hablar de Horacio Quiroga y el cine.

    Pablo Rocca

    Abstract
    Élites y cultura de masas en el medio siglo (Literatura, cine y otros discursos populares: relaciones complejas):
    A mediados de siglo se establece en Argentina el corte entre dos “tonos” con que se percibe la cultura: el que responde al primado de las formas (Borges), el que escucha la dicción oral y la sintaxis “popular” (Roberto Arlt). Mientras tanto, el cine avanza por todas partes, y es capitalizado por los críticos uruguayos (Emir Rodríguez Monegal, Homero Alsina Thevenet y otros), como una forma alta, cuando corresponde, complementaria a la gran literatura nueva que viene de Estados Unidos y de la Europa de posguerra. Otros, en cambio, consideran que el cine, así sea de calidad, supone una irrupción neobárbara (Washington Lockhart). Hay otras modalidades, la del filme popular que consumen las mayorías, el comic, el radioteatro, el folletín, la fotonovela, que merecen la condena de unos y otros. Sólo alguna voz teórica se opone y queda sofocada hasta los últimos años (Jaime Rest).                
    Esta comunicación se ocupa de observar los grados de compensaciones y desequilibrios entre uno y otro lenguaje, entre los diferentes grupos y los efectos que pudo tener ese discurso crítico entre la parálisis y el estímulo para una creación literaria y cinematográfica propiamente local, en especial en la orilla oriental del Plata.

    Currículum
    Pablo Rocca  es Doctor en Letras (FFLCH, Universidade de São Paulo) y Profesor Titular de Literatura Uruguaya en la FHCE, UdelaR, donde dirige la Sección de Archivo y Documentación del Instituto de Letras. Es traductor de diversos autores brasileños (Machado de Assis, Murilo Rubião, Aluísio Azevedo, entre otros). Entre sus libros figuran: 35 años en Marcha (1991); Horacio Quiroga, el escritor y el mito (1996); El Uruguay de Borges. Borges y los uruguayos (2002); Ángel Rama, Emir Rodríguez Monegal y el Brasil (2006).

    Agustín Acevedo Kanopa

    Abstract
    El séptimo arte, desde comienzos del siglo XX, ha sido, ideológica y semióticamente, el principal instrumento de modelaje de la realidad. El cine, parafraseando a Godard, es verdad 24 veces por segundo, pero una verdad construida, sujeta a planes, diversos intereses y proyectos fundacionales. Desde Estados Unidos con Hollywood, hasta Alemania con los estudios Babelsberg, pasando por la Yugoslavia de Tito y los AVALA Films, las ciudades y sus pueblos son productos inextricablemente cinemáticos.
    El cine uruguayo, un cine que, desde sus tempranos comienzos hasta el hito de 25 watts parece haberse ido refundado, mutando, sin formar parte de una linealidad concreta, es reflejo y construcción de esa Montevideo que se pare y devora a sí misma, que deambula a ciegas en lo que Luciano Álvarez llamó en 1993, “La casa sin espejos”.
    La ponencia intenta trazar una búsqueda, nunca definitiva, de ese Montevideo que el cine intentó fundar en los años de apertura democrática y que estalló (¿o se desinfló?) como el mismo dirigible de Pablo Dotta en 1994; también es la historia de ese Montevideo que, desde los grandes éxitos en festivales (25 watts y Whisky mediante) nunca se volvió a visitar, o casi siempre de forma birlada, con personajes que siempre terminan huyendo de la ciudad, o convirtiéndose a la misma en una masa imposible de identificar, una aldea global de esquinas que saltan de un barrio a otro. La casi historia de un Montevideo sin espejos, que desde la irrupción de la dictadura, fue olvidado en la sección objetos perdidos, para no ser reclamado nunca más.

    Curriculum
    Montevideo, Uruguay, 1985. Estudiante de Psicología de la Universidad de la República. Escribe semanalmente sobre cine y música en La diaria. También ha escrito artículos y cuentos para Revista Guita, Revista Literaria Online Otro Cielo (Argentina), Freeway y Pimba! En 2007 publica su primer libro, el poemario Caja Negra (Editorial Cuenco del plata). En 2008 se publican dos cuentos suyos en De acá, una de las recopilaciones de escritores post-dictadura que salieron a la luz en dicho año. En 2009 gana con su novela Antes del crepúsculo los fondos concursables del MEC, editándose la misma en 2010 por medio de la editorial Trilce. Mantiene vivo su blog http://degollandocisnes.blogspot.com, con notas y apostillas personales.